De Italia surgieron dos de los mayores movimientos artísticos y culturales: el Renacimiento y el Barroco. Roma no sería la misma si maestros como Bernini, Borromini, Miguel Ángel y Rafael no hubiesen pasado por ella. No acabaremos nunca de descubrir las maravillas de Roma Barroca y Renacentista.
Las huellas de estos maestros del arte las encuentras, afortunadamente, a cada paso que des por Roma. Con nuestra visita guiada «Roma Barroca y Renacentista» podrás revivir cada época: historia hecha arte y personas. Si quieres realizar una excursión fuera de Roma, te llevamos a Florencia para que disfrutes en la ciudad renacentista por antonomasia.
Te proponemos unas visitas guiadas por la Roma Renacentista y Barroca de tres horas con alguno de los siguientes itinerarios.
1. Plazas de Roma: Palazzo Farnese, Campo dei Fiori, Plaza Navona, Panteón, Montecitorio, Plaza de España, Fuente de Trevi;
2. Visita en la ‘Isla Barberini’: Sta. Maria della Vittoria, Iglesia de los Cappuccini, Palacio Barberini, S. Carlo alle Quattro Fontane, Sant’Andrea al Quirinale;
3. Caravaggio en Roma: Por ejemplo: Sta. Maria del Popolo, Sant’Agostino y San Luis de los Franceses;
4. Bernini y Borromini en Roma. Por ejemplo: Plaza Navona, Sant’Andrea delle Fratte, Sta. Maria della Vittoria y Sant’Andrea al Quirinale.
5. Ni Ángeles ni Demonios. Un recorrido siguiendo las fascinantes historias de los lugares que se mencionan en el libro Ángeles y Demonios, descubriendo como la historia supera incluso la imaginación.
6. Equilibrio: el Renacimiento en Roma. S. Pietro in Montorio, Templete del Bramante y la Farnesina del Trastevere.
Escríbenos para organizar una visita guiada personalizada de Roma Barroca y Renacentista: dónde, cuándo y cómo quieras. Coste de la visita guiada personalizada (coste del servicio, no a persona): 3h, 175 euros, entradas y eventual transporte no incluidos.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Aunque sus principales exponentes se hallan en las artes, también influenció las ciencias, tanto naturales como humanas.
De forma genérica podemos decir que el Renacimiento estuvo caracterizado por:
En el arte del Renacimiento se pueden encontrar 3 fases:
Crecimiento: de 1420 a 1490. Centrado en la ciudad de Florencia.
Madurez: de 1490 a 1520. El Renacimiento en Roma con unas connotaciones más monumentales.
Decadencia: dal 1520 al 1580 con el Manierismo que supone ya una transformación hacia el Barroco.
Giorgio Vasari publica en 1550 su libro «Vida de los pintores, escultores y arquitectos más grandes de Italia». En él indica que el arte italiana sigue una evolución progresiva hasta llegar a su culmen con Miguel Ángel.
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental que surgió a principios del siglo XVII en Italia, desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa.
Esta nueva forma de concebir las artes visuales produjeron el estilo barroco en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
El Barroco se caracteriza por:
El Renacimiento hace del arte un instrumento de conocimiento de la naturaleza, usando la medida, el cálculo y el orden. Mientras que el Barroco es un movimiento que desarrolló el gusto por el efecto y los contrastes, por lo escenográfico y por lo teatral. Se trata de un arte seductor que apela a la imaginación, la sensualidad y el dinamismo, para lo que se vale de la teatralidad compositiva. Mientras el arte renacentista quiere elevarse por encima de lo contingente, el arte barroca no desdeña recoger detalles de la vida cotidiana sin sublimarlos.
La más famosa de las fuentes del Barroco en Roma es sin duda la Fuente de Trevi.