En este artículo te desvelamos los mejores consejos para tu visita al Vaticano. Desde el mejor momento para comprar las entradas de los Museos Vaticanos, hasta la mejor manera de entrar en la cúpula de San Pedro. También te recomendamos las mejores obras de arte que se encuentran en los museos vaticanos para que no te vayas sin fijarte en ellas.
1. Cuándo programar tu visita al Vaticano
Lo primero que uno se pregunta es cuándo visitar el Vaticano. Para entrar a los Museos Vaticanos y a la Basílica de San Pedro siempre hay cola. Debemos tener en cuenta que el viejo truquito de madrugar para no tener que esperar lo conoce ya mucha gente, lo cual es totalmente contraproducente. El turismo, además, no ha parado de crecer. Vayas cuando vayas siempre habrá turistas, especialmente, si es festivo o si estas en temporada alta. Antes de ir, debes concienciarte de que vas a visitar una auténtica maravilla pero que, como tal, la tendrás que compartir.

2. Cómo ir al Vaticano
Si no quieres esperar durante largas horas lo ideal es reservar la entrada anticipada o bien contratar un tour o visita guiada al vaticano. De esta forma podrás ahorrarte la eterna espera y tendrás a alguien que te vaya explicando las maravillas de los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina. Es la mejor forma de entender las grandes obras que allí se encuentran y tendréis a alguien a quien preguntar si os surgen dudas (con todo lo que hay, os surgirán). Creemos que es una experiencia muchísimo más completa y que de esta manera podrás comprender en mayor medida la grandiosidad del sitio que vas a visitar.

EnRoma Originales
Tours ideados, organizados y realizados totalmente por nosotros desde Roma, sin intermediarios. Garantía de calidad y originalidad.
Debes saber que si al final de tu visita al Vaticano deseas subir a la cúpula para ver las vistas de la Plaza de San Pedro y de la ciudad de Roma, esto implica siempre un precio añadido. El precio se debe pagar in situ a la organización del Vaticano. Son 8 euros andando y 10 euros con un tramo en ascensor. Si te armas de valor y decides subir, aquí te dejamos también nuestra entrada Consejos para subir a la cúpula de San Pedro, para que lo puedas hacer de la mejor forma posible y puedas disfrutar al máximo de lo que la gran Ciudad Eterna ofrece.
3. Qué ver durante tu visita al Vaticano
La extensión de los museos vaticanos es absolutamente tremenda y su historia es tan larga como apasionante. Los museos comenzaron siendo una colección privada de arte del papa Julio II, elegido en 1503. Él era un gran amante de la historia y de la antigüedad, por eso, podemos ver las mejores maravillas del mundo antiguo en este lugar. Con tanta belleza, uno se siente tan abrumado y conmovido al mismo tiempo que ni siquiera sabe a dónde mirar.
Después de este papa las colecciones de obras de arte siguieron creciendo y creciendo, entre otras cosas, gracias a los tesoros encontrados en las catacumbas romanas y en todas las excavaciones arqueológicas realizadas. La Ciudad del Vaticano se encuentra sobre el suelo ocupado por los etruscos, y posteriormente, por el Imperio romano en tiempos de Augusto.
Entre tanta obra de arte uno se puede llegar a perder ciertas joyas imprescidibles en la visita al vaticano. He aquí las más importantes:
-
Laocoonte y sus hijos
Se trata de una copia exacta realizada durante el imperio romano de una de las obras más representativas del período helenístico. Representa el momento exacto en el que Laocoonte, tras luchar por su vida, acepta con dolor la cercanía de su muerte. Él era quien iba a avisar a los troyanos de que aquel caballo que iba a entrar por su ciudad solo podía causar dolor y misería. Sin embargo, los dioses estaban del lado de los griegos y mandaron dos serpientes gigantes para acabar con este hombre y a sus hijos para que su voz de aviso no llegará jamás a los troyanos. Es una auténtica tragedia escenificada en esta gran obra, llena de movimiento, de pasión y de, sobretodo, angustia.

-
Torso de Beldevere
Te preguntarás porqué esta obra es de las más importantes. El torso de Beldevere, además de mostrar el torso masculino en su máxima belleza, inspiró al mismísimo Miguel Angel para hacer la capilla Sixtina. Miguel Angel se consideraba ante todo un escultor y vio en estas ruinas la absoluta belleza y perfección.

-
Bañera de Nerón
Por supuesto, en tu visita al Vaticano también podrás encontrar objetos curiosos. Este, en concreto, es fruto de la extravagancia y de la magnificencia de las construcciones del emperador Nerón. Roma ardió durante su reinado como emperador, y según dicen auque no está demostrado, mientras las llamas devoraban la capital del mundo antiguo, él tocaba tranquilamente la lira. Aprovechó el gran espacio vacío que dejaron las llamas para hacerse la Domus Aurea (casa de oro), en donde se encontraba esta bañera. Se encuentra realizada con mármol pórfido, el más valioso del mundo.

4. Jardines Vaticanos
Visitar los Jardines Vaticanos es una experiencia única y diferente. El origen de los Jardines Vaticanos se remonta a la Edad Medieval, pero lo que se puede contemplar hoy en día es fruto del trabajo paisajístico realizado durante el papado de Julio II, en el Renacimiento. Podrás encontrar tanto extensiones florales como grandes árboles y bosques. Sin olvidar las esculturas y los monumentos medievales que allí podrás ver. La amplitud total es de 32 Ha.
Conocer los jardínes vaticanos supone una gran oportunidad para todos aquellos que quieran conocer cómo es realmente la vida en el estado del Vaticano. Se encuentran alejados del bullicio y del imparable tránsito de turistas, aunque, todo hay que decirlo, si quieres visitarlos deberá ser en una ruta guiada ya que no se permite caminar libremente por su extensión. Si quieres contratar una ruta guiada puedes hacerlo contactando directamente con el Vaticano en su propia página web.
La visita guiada tiene un coste de 33 euros o de 24 euros con entrada reducida (menores de edad, y estudiantes hasta 25 años) siendo la duración de dos horas. La entrada también incluye la posibilidad de entrar a los Museos Vaticanos y a la Capilla Sixtina, eso sí, sin guía.

5. Scavi, la necrópolis bajo la basílica de San Pedro
La necrópolis (ciudad de los difuntos) es donde enterraban a los muertos durante el tiempo de la Antigua Roma. Por razones de seguridad y de higiene, debían enterrar a sus allegados lejos de la ciudad. La necrópolis que se sitúa bajo la basílica de San Pedro es un ejemplo único de los «cementerios» paganos debido a su alto grado de conservación. Podrás, por tanto, observar y entender en mayor medida los ritos y las costumbres romanas.
Para reservar una visita guiada debes contactar directamente en el ‘Ufficio Scavi’ (se accede por el lado izquierdo de la columnata de Bernini, Via Paolo VI) o por fax (+39 069873017). Tendrás que indicar:
1. Número exacto de participantes.
2. Nombre de los participantes.
3. Idioma para la visita.
4. Período de días (indicar el mes escribiéndolo en letras) para que la oficina pueda indicarte si hay disponibilidad en ese lapso. El horario también lo determinará la Oficina.
5. Modalidad de respuesta (es necesario proporcionar una dirección E-mail, o Fax o dirección postal completa).
También existe la posibilidad de solicitarlo online en la página del Ufficio Scavi del Vaticano.
Si quieres realizar la visita debes solicitarla con mucha antelación. La visita será guiada obligatoriamente por un guía oficial del Vaticano y tiene un coste de 13 euros por persona.
6. Audiencia y Angelus en Plaza San Pedro
Dentro del Vaticano, abierta a Roma, Plaza San Pedro es el teatro de las celebraciones multitudinarias del cristianismo católico. Un lugar de encuentro con el Papa para los que peregrinan a Roma o simplemente quieren ver el arte y recordar la historia de Europa en este ‘borgo’ – ciudad santa.
Cada semana la cita es con la Audiencia papal los miércoles y el rezo del Angelus los domingos.
Con todo esto desde EnRoma te deseamos que disfrutes al máximo de tu visita al Vaticano y de la gran ciudad de Roma, es una experiencia única ¡Buen viaje!
