En cualquier época de nuestra vida, sean cuales sean nuestras capacidades, un viaje a Roma es un enorme regalo. Para disfrutarlo la ciudad se nos ofrece con diversas facilidades. En muchos casos tendremos que adaptarnos pero poco a poco, algunas facilidades nos hacen descubrir que Roma accesible es una realidad. Todos somos discapacitados en unos aspectos u otros, en base ciertas metas, en relación a cómo se estructura la realidad. Pues bien, Roma se nos acerca cuando podemos tocarla e intentar pintar sus colores con las palabras. Roma nos da una mano cuando podemos bajar fácilmente en silla de ruedas una acera porque no tiene bordillo pero también porque no se permite que haya un coche aparcado ante las rampas. Roma se hace accesible también cuando un guía nos la va representando con el lenguaje de los signos, porque hay gestos que valen mil palabras.
En efecto, toda Roma es una écfrasis, una descripción continua de la belleza, una multitud de palabras que nos representan, nos cuentan el arte. Su poder es el de comunicar, transmitirnos no sólo datos sino sensaciones. Para todos, pasar por Roma puede ser un ver sin mirar, un oír sin escuchar. Sería una pena. Y por ello, quitar lo que nos aleje, lo que nos impida comunicar con ella, es siempre un buen objetivo.
Roma no es la ciudad de las luces. Si algo la ha caracterizado durante la historia es que es la ciudad de las sombras. Primero porque la luz es muy fuerte durante el día y de noche las pocas fuentes de luz crear sombras, más que iluminar. Es un ámbito que puede dar miedo pero también en el que descubrir que hay muchas cosas que se conocen a ciegas. Mostrar el tacto de los latericios, el calor blanquecino de los pequeños crateres del travertino, o punzante en los relieves en braille sobre el bronce, es una de las formas en las que Roma se nos acerca.
Barreras arquitectónicas y recorridos facilitados
Esta página del Ayuntamiento de Roma nos indica los servicios de accesibilidad para varios monumentos y museos municipales. Como podemos ver hay muchas cosas realizadas… pero aún mucho por hacer en tantos lugares para que Roma se haga accesible.
Tanto en los Museos Vaticanos como en el Coliseo hay recorridos sin barreras e instrumentos para que podamos contemplar el arte en tantos sentidos. Sin embargo, esto supone realizar recorridos especiales, sin formar parte de los numerosos tours en grupo. Un servicio de guía personalizado y especializado se aprecia más que nunca en estos grandes museos y monumentos. Ciertamente, es un servicio más caro pero con la ventaja, en muchos casos, de que las entradas son prioritarias y gratuitas, para uno mismo y un acompañador, presentando un certificado que demuestre el grado de discapacidad. Por cierto, en los Museos Vaticanos no puedes reservar la entrada gratuita para personas con discapacidad. Sin hacer filas, podrás entrar y obtener el billete gratuito.
Uno de los lugares turísticos más bellos de Roma y que podrás disfrutar en forma accesible se encuentra la Academia de España en el Gianicolo con el Templete de Bramante. La realización de un recorrido facilitado es una invitación para ir, visitarlo y sentirte agasajado por Roma. Aquí abajo tienes una foto de una visita guiada siguiendo este recorrido.
Precios especiales
En todos los museos nacionales y municipales las personas con discapacidades podrán entrar gratuitamente utilizando las taquillas prioritarias, sin tener que hacer colas. Si no somos autosuficientes, también entrará gratuitamente con nosotros un acompañante. En los Museos Vaticanos nos pedirán un certificado que indique poseer un 74% de handicap.
Materiales y lenguajes de soporte
Por el momento hay pocos lugares que ofrezcan a cualquier visitante explicaciones en braille. Por tanto, puede ser muy útil llevar una buena audioguía o un libro que muestre los cambios en las construcciones. En la mayor parte de los museos, en las taquillas, te entregarán materiales. Es más, en algunos como el MAXXI, hay un recorrido en el que con adecuados acompañadores, podrás hacer diversas experiencias sensoriales para experimentar el arte contemporánea.
Una experiencia única y sorprendente es la que podemos realizar en el ETRU, el Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia. Han creado numerosos materiales didácticos y reproducciones de importantes obras para poder tocarlas. Entre ellas, desde hace poco, la escultura etrusca más famosa: el sarcófago de los esposos. Os aconsejo a todos que apoyéis vuestras manos recorriendo esta escultura. Una maravilla en todos los sentidos.
Recientemente, el Vicariato de Roma en colaboración con instituciones del ayuntamiento y del gobierno, han iniciado la creación de varios recorridos adaptados a personas que no ven o no oyen. De esta iniciativa han surgido en diversas iglesias como el Gesù o Santa Croce in Gerusalemme, instrumentos para poder disfrutar del arte y la cultura de la ciudad adaptados. Roma habla con lenguajes que se acercan a quien puede sentir de otras formas.
Transportes
La llegada al aeropuerto puede ser un placer si tienes ya reservado un transfer en un vehículo especialmente adaptado. En cualquier caso, un traslado personalizado es una bienvenida y con nuestro servicio de Transfers en Roma, a precios muy convenientes. Si estás más cansado o quieres moverte con mayor facilidad por la ciudad, un tour en vehículo, gracias también a la amabilidad de nuestros conductores, se convierte en una preciosa experiencia.
Las estaciones del metro tienen ascensores… aunque se trata de esperar que funcionen. Los autobuses, en cambio, por las paradas ocupadas por vehículos, por la gran cantidad de gente, os los desaconsejamos, aunque tengan plataformas y espacios reservados. El tranvía, en cambio, cuando se trata de los modelos nuevos, es más pactico aunque, a veces, la dificultad está en llegar hasta la acera que nos permita subirnos a él.
Entre tanta gente
Lo más complicado de la vida cotidiana en una ciudad como Roma es encontrarse entre tanta gente… pero sin que al parecer nadie haya pensado en ti. La gente es muy amable, pero se crean numerosas dificultades especialmente en la jungla de tráfico en donde la mayoría piensa a salvar la propia piel. De esta forma, los aparcamientos, la falta de aceras, los adoquines mal puestos, el mal funcionamiento de sistemas acústicos, hacen que un paseo por el centro histórico sea un ejercicio de paciencia. Pero, sobre todo, haga recomendable, ir acompañados, aunque nos sintamos capaces y decididos. En estos años he visto numerosos padres y madres ‘encerrados’ sin poder atravesar una calle empujando un cochecito, personas mayores que dejan el bastón y se apoyan en un acompañante porque los ‘sampietrini’ estaban mal puestos. Encontrar las mejores calles para pasear (como via del Tritone con sus nuevas aceras), con tiendas y bares sin dificultades para entrar, es nuestro consejo para que, entre tanta gente, puedas estar con autonomía o, al menos, sin riesgo.
Un niño, con su imaginación, puede retratar la ciudad como un gigantesco animal que nos atrapa con sus tentáculos.
Para evitar sentirnos atrapados es importante navegar siguiendo mares calmos, buenas corrientes y en buena compañía, que aligere lo necesario y disipe las preocupaciones. Incluso lo más difícil, encontrar el equilibrio entre las propias capacidades y lo que nos ofrece el entorno, se puede obtener En Roma.

10 Comentarios
Buenos dias voy ir visitar Roma el proximo fin de semana 13 a 15 de octubre,con un acompañante tengo una discapacidad del 61 %. Quiero ir al Coliseum y Foro, pero los enlaces que veo no me permiten acceder para reservar las entradas, que entiendo que es gratuita… Hay alguna forma online y tiene que ser personalmente en Roma
Hola, Alberto. Si no hay disponibilidad en la página de coopculture – parco archeologico del Colosseo, rimane solo presentarse en la taquilla que está más cerca del Coliseo y obtener allí las entradas gratuitas. Un saludo desde Roma.
Hola , tengo tarjeta azul europea, problemas de movilidad.
Vamos a alquilar un coche en Roma. Por que zonas me puedo mover y por cuales no?
Gracias
Hola, María. Para poder moverte por el centro de la ciudad ZTL (zona trafico limitato) tienes que comunicar los datos del permiso europeo a la agencia Roma mobilità enviando un correo electrónico certificado: [email protected] con el número de la matricula e indicando el período en el que estaréis en Roma. Te envían una confirmación de la registración para que las telecámaras no te pongan multas. Con la tarjeta azul expuesta podrás aparcar gratuitamente en cualquier aparcamiento azul (de pago). Si no registras la matrícula podrás moverte fuera de la zona ZTL (centro histórico). Espero que esta información te haya ayudado. Buen viaje.
Hay alquiler de sillas electricas,coste?..Facilitan sillas en algún monumento?
Hola, Belén: Hay varias tiendas y farmacias que realizan este servicio. Los precios van desde 2 euros/día + coste de entrega (si se trata de un período más largo) hasta un alquiler diario de 15 euros si se necesita sólo 1 o 2 jornadas. Puedes encontrar en Internet estas tiendas poniendo ‘affitto sedia a rotelle roma’ para que encuentres mejor las tiendas locales con más opciones y mejores precios. En los Museos Vaticanos puedes solicitarla antes de la visita (en privado porque el recorrido accesible es especial) y te la facilitan. Saludos desde Roma.
Hola, soy española y tengo una discapacidad reconocida del 38%, pero no tengo movilidad reducida, es decir, mi discapacidad no me impide desplazarme.
Vamos a viajar a Roma y me gustaría confirmar si, como indicas más arriba, las personas con discapacidad podemos entrar gratis o con algún tipo de descuento en los museos de la ciudad. Si es así, ¿podrías indicarme donde puedo reservar entrada para no hacer colas?
¿Qué documentación tengo que aportar? ¿El certificado de discapacidad de España es válido allí?
Muchas gracias por tu ayuda y por tu blog.
Hola, Jennifer: Gracias a ti por tu aprecio. Normalmente basta con que te acerques a las taquillas y muestres tu certificado para que accedas directamente, sin colas. Esto cambia en el caso del Coliseo-Foro-Palatino pues tienes que reservar tu billete gratuito en la página de Coopculture: https://www.coopculture.it/it/prodotti/biglietto-colosseo-foro-romano-palatino_24h/ Podéis entrar gratis tú y un acompañador, si lo necesitas, a cualquier hora del día. En la entrada aparecerá el último horario límite en el que poder entrar pero puedes presentarte antes. Para los Museos Vaticanos, en cambio, es necesario un certificado que indique un grado de discapacidad del 74% para poder obtener la gratuidad. Saludos desde Roma.
Hola, he leído que el transport público es gratuito para los discapacitados?
Otra pregunta los discapacitados también tiene que pagar la tasa turística?
Hola, Sergi: Hay descuentos importantes pero para las personas discapacitadas de Roma con abono anual y en proporción a sus ingresos (vid. https://www.atac.roma.it/frequently-asked-questions/ci-sono-agevolazioni-per-le-persone-con-disabilit%C3%A0-e-per-i-titolari-di-pensione-sociale) no así para lo que visitan la ciudad como turistas que también tienen que pagar la tasa en el alojamiento. Un saludo desde Roma.