El Largo di Torre Argentina es una calle de Roma muy especial. Caminando en pleno centro, no lejos de Plaza Navona o del Panteón, de repente una vía llena de autobuses y tranvías se amplía dando lugar a una plaza. No una plaza cualquiera. En ella, un enorme cuadrado se hunde en la tierra protegido por vallas y paneles transparentes que invitan a asomarse. Allí, en medio de las idas y venidas del transporte romano, tenemos un área arqueológica realmente importante para la historia de Roma… y de occidente. Pues aquí fue asesinado, en el 44 a.C., Julio César.
Curia y Teatro de Pompeyo
El área de Largo di Torre Argentina, en la época de la República Romana, estaba situada en el llamado Campo de Marte. Por cierto, una zona donde los romanos levantaron otros grandes monumentos que todavía hoy podemos visitar como el Panteón, el Templo de Adriano o el Mausoleo de Augusto.
En Largo di Torre Argentina se conservan ruinas de hasta seis antiguas construcciones. Cuatro templos diferentes, el Teatro de Pompeyo y la Curia de Pompeyo. Lugares importantes en la vida de Roma durante la república. La Curia de Pompeyo albergaba algunas reuniones del senado. Cerca del Comicio, en el Foro, precisamente en el año 44 a.C. se iniciaba la construcción de la Curia Julia así llamada en honor de Julio César.
La conservación de estas edificaciones no es completa pero sí muy interesante. Algunas mantienen su estructura, con columnas que aún se elevan un poco desde su base. Una parte de la curia nos muestra, justo antes de sumergirse bajo el asfalto de la calle las estructuras de su entrada, escaleras y piso. Aquel en el que Julio César cayó sin vida.
Los Idus de Marzo y el asesinato de Julio César
El 15 de marzo del 44 a.C, los Idus de Marzo, Julio César se dirigió a la Curia de Pompeyo. Como nosotros, paseando hoy por Largo di Torre Argentina, iba a una reunión con algunos senadores.
La invitación no parecía extraordinaria y el lugar tampoco, pues no era raro reunirse en aquella curia a pesar de ser secundaria. Aun así, César estuvo a punto de no ir. Llevaba unas semanas teniendo horribles presentimientos y al parecer su mujer habría incluso soñado con que lo asesinarían de manera parecida a la que sucedió. Ella le imploró que no acudiera a aquella cita. Sin embargo, el destino utilizó esas mismas advertencias como argumento para no renunciar por miedo.
César habría acudido a un vidente que le habría advertido sobre la fecha, en la que su vida peligraba. Vidente que se encontraría aquel día por el foro de camino a la curia y, risueño, le habría dicho celebrando su victoria que ‘’los idus ya han llegado’’ y seguía vivo. A lo que el vidente respondió ‘’pero no han acabado’’.
Ya en el senado, antes de entrar, algunas fuentes dicen que entregaron un manuscrito a César advirtiéndole de la conspiración. Aunque no lo abrió a tiempo. Su amigo Marco Antonio estaba presente en la entrada de la curia, pero los conspiradores consiguieron distraerlo y apartarlo.
Una vez dentro, César fue asesinado y aquel acto, clave en la historia de Roma, desembocaría en el nacimiento del Imperio Romano.
Colonia felina en Largo di Torre Argentina
Los restos arqueológicos de este lugar fueron descubiertos en la década de 1920. Así, el complejo donde nuestra historia había tenido tan grande punto de inflexión, veía la luz tantos siglos después. Aunque algo totalmente inesperado sucedió, llegaron los gatos.
Los gatos en Roma son una parte importante en la ciudad. Unos ciudadanos más que viven entre las maravillas de Roma y sus restos, muy queridos por los romanos.
Así, una colonia numerosa de felinos comenzó a instalarse en el área arqueológica de Largo di Torre Argentina. Haciendo de este emblemático legado su casa.
El ayuntamiento de Roma y diversas organizaciones se encargan de su protección y alimentación. Al final, muchos visitantes llegan a esta zona atraídos tanto por los gatos como por Julio César. Y es que no es fácil competir con los gatos.

El futuro más accesible de Largo di Torre Argentina
Actualmente el área no se puede visitar. Aunque a inicios de 2021 recibimos grandes noticias al respecto. Pues el ayuntamiento de Roma desde mayo de 2021 inició unos trabajos para que, a partir del 2022, un conjunto de pasarelas y escaleras hagan visitable el complejo arqueológico.
Protegiéndolo, pues no se podrá pisar, manteniendo el ‘privilegio’ de colonia felina y, al mismo tiempo, haciendo posible que podamos verlo de cerca y no asomados a las vallas actuales.
Además, este proyecto incluye también la restauración de los restos aquí conservados.
Comentario
Precioso el lugar y los gatos… más.