
El Liceo Cervantes de Roma – 50 aniversario
Al escuchar por primera vez el precioso título escogido para conmemorar estos 50 años de Liceo como escuela pública española en Roma, pensé no sólo
Blog En Roma / Fiestas y eventos
Tu guía de Roma, En Roma
En estos artículos queremos dejar constancia de cómo la vida de la ciudad sigue renovándola. Contemplamos la circulación del arte, emociones y vida en común que nos ofrece la Ciudad Eterna en sus fiestas y eventos.
Roma es una ciudad que ha encontrado y encuentra mil motivos para festejar: religiosos, patrióticos, efemérides, aniversarios, tanto de la ciudad como de Italia al ser su capital y de tantas personas que han dejado una huella universal. Nos acercamos a lugares y acontecimientos que nos hacen entender la riqueza inagotable de Roma. Para ella es necesario tanto, pero tanto, tanto tiempo en el que contarse y mostrarse que no en vano se la llama Eterna. Nos metemos en esa corriente y nos dejamos llevar.
Al escuchar por primera vez el precioso título escogido para conmemorar estos 50 años de Liceo como escuela pública española en Roma, pensé no sólo
Los Carnavales en Roma son una fiesta, la ocasión para transformarnos en personajes de cualquier otra representación, fuera de nuestra vida cotidiana. Hacer valer la carne como gusto, placer, espacio que adornar, ruidoso, en constante movimiento. Carnavales que no coinciden con ninguna memoria pero sí con la necesidad de festejar, jugando en serio.
Una canción romana cómplice Esta canción romana se me ha quedado en la memoria con las voces de Nino Manfredi y Lea Massari, con su
Amor leído al contrario se dice Roma. Y Roma, Amor. La adoración que esta ciudad despierta en los que la conocemos puede parecer, desde fuera,
Subiendo hasta San Pietro in Montorio por el Via Crucis, llegamos hasta un lugar donde el arte nos habla del dolor y la gloria. Desde esta altura podemos casi tocar el cielo y también conocer el cansancio de la subida, cargados con nuestras historias.
Parece que la tarde está a punto de caer. Fría y cansada, a pesar de las pocas horas de sol, la luz declina. Se apaga
El fin de año tal como lo conocemos se viene celebrando desde el 46 a.C. En esa fecha Julio César introdujo el calendario juliano (antes
Visitas guiadas y turismo en Roma,
sin intermediarios.